Home » A propósito del Coaching » 10 preguntas frecuentes sobre el coaching de vida

10 preguntas frecuentes sobre el coaching de vida

“Comparte tus aspiraciones con aquellos que te van a apoyar, no con aquellos que respondan
con duda o falta de interés”.
– Steve Backley

1. ¿Qué es el coaching de vida?

El coaching de vida es un acompañamiento individualizado que permite clarificar sus objetivos personales o profesionales y generar los cambios necesarios para conseguirlos.
Dejamos los problemas para mirar hacia el futuro y enfocarnos en los objetivos que queremos alcanzar.

Observamos cómo hacemos las cosas para ver cómo podríamos hacerlas diferentes y así conseguir resultados distintos.

Y empezamos a experimentar y dar pasos concretos desde la primera sesión para avanzar. Sin acción no hay cambio.

2. ¿Qué tipos de objetivos se pueden trabajar con un coach de vida?

El coach de vida trabaja con particulares que necesitan, en un momento determinado de su vida, un apoyo para aclarar cualquier objetivo personal y/o profesional (a menudo se entre mezclan) y dibujar el camino para alcanzarlos.

A nivel profesional, puede ser desarrollar competencias como el liderazgo, la asertividad, la toma de decisión, cambiar de trabajo, gestionar el estrés, desarrollar un proyecto, realizarse, etc.

A nivel personal, puede ser reforzar su confianza y autoestima, aprender a poner límites y decir no, desarrollar su inteligencia emocional, respectarse y amarse a uno mismo, manejar relaciones de pareja o familiares…

3. ¿Cómo sé que necesito a un coach?

Hay momentos en la vida en los que nos sentimos atrapados en nuestra rutina, o que, en algún momento, nos sentimos perdidos, sin saber exactamente lo que queremos. Ocurre también a veces que sepamos lo que queremos sin saber cómo dar el primer paso para ponernos en marcha hacia nuestros objetivos…

El coaching de vida ofrece un espacio para pararse, escucharse a si mismo, clarificar lo que realmente se quiere alcanzar en su futuro y ponerse en marcha para conseguirlo.

En este sentido, se diferencia de la terapia por su enfoque hacia el futuro y la importancia de llevar la reflexión a la acción.

4. ¿Cómo se desarrolla una sesión de coaching?

Cada conversación de coaching se inicia con la definición de un objetivo en el que se va a enfocar la sesión. Este objetivo puede ser, por ejemplo, al inicio del proceso, clarificar sus objetivos y metas, y a continuación, las etapas concretas a trabajar para avanzar hacia la consecución de la meta final.

Con sus preguntas, el coach invita entonces a su cliente a reflexionar sobre su situación actual y explorar los posibles obstáculos para identificar opciones a desarrollar para avanzar. También, le invita a definir y comprometerse a experimentar acciones concretas para iniciar el cambio deseado.

5. ¿Cuánto tiempo dura un proceso de coaching de vida y cuál es el ritmo de las sesiones?

Suelo comentar que un proceso de coaching de vida dura una media de 10 a 12 sesiones y que el ritmo de las sesiones se ajusta a las necesidades de la persona.

Dicho esto, cada persona es única y su proceso depende también de su meta y de donde se encuentra respecto a esta meta al inicio del trabajo. Dos aspectos importantes aparecen con esta pregunta:

  • El coach reconoce el potencial de la persona y por lo tanto, no realiza un diagnóstico previo de sus necesidades que podría inducir el ritmo y la duración del proceso.
  • El coaching no genera dependencia y deja en todo momento, el protagonismo de su proceso al cliente.

Por lo tanto, el proceso se ajusta constantemente a las necesidades del cliente.

Coaching de Vida - Coach en Madrid

Presencial y a Distancia

Aprovecha la oportunidad para experimentar lo que el coaching te puede aportar.

Solicita tu primera cita

Coaching personal y profesional

6. ¿Cuáles son las etapas de un proceso de coaching?

El modelo más utilizado para el desarrollo de un proceso de coaching es el GROW. La palabra, que significa crecer, es el acrónimo de 4 palabras que definen las etapas del proceso: Goal, Reality, Options, Will.

  • La primera consiste en clarificar los objetivos: cuando la persona viene con problemas, el coach la invita a definir objetivos, mirando hacia el futuro.
  • La segunda consiste en explorar la realidad en la que se encuentra la persona y en particular, diferenciar la realidad de la percepción que la persona tiene de la misma.
  • La tercera consiste en imaginar opciones y formas alternativas de comportarse para poder conseguir resultados distintos, desde esta misma realidad.
  • Y por fin, la última consiste en fomentar y fortalecer el compromiso personal para llevar las opciones a la acción.

El proceso se ajusta a las necesidades de la persona y en este sentido es en realidad más circular que linear.

7. ¿Cuál es el papel del coach en un proceso de coaching?

En primer lugar, el coach proporciona a la persona un espacio seguro para abrirse a si misma y explorar en confianza su realidad. Para ello, el coach garantiza la confidencialidad y la aceptación incondicional y sin juicios de la persona (ética de la profesión).

Desde este espacio seguro, el papel principal del coach es fomentar la reflexión y la toma de conciencia de su cliente a través de la escucha activa y la formulación de preguntas adecuadas.
Y durante todo el proceso, el coach acompaña, apoya, guía, refuerza, empuja, anima, desafía, etc. para que su cliente descubra por si mismo sus propios recursos y respuestas para avanzar hacia sus metas.

8. ¿Cuál es el papel del cliente en un proceso de coaching?

Mi primera pregunta con un cliente nuevo suele ser: “¿qué te lleva a buscar a un coach en este momento de tu vida?” Clarificar el impulso y la motivación propia para iniciar un proceso de coaching es el punto de partida imprescindible para asentar la decisión personal que sostiene el deseo de cambio.

En este marco, el papel del cliente es aceptar abrirse a su coach, y en espejo a si mismo, para explorar y cuestionar, si hace falta, su forma de pensar, sentir y actuar. También consiste en comprometerse a experimentar, entre sesiones, las acciones acordadas para llevar a la acción las posibles alternativas exploradas durante las sesiones. Además, es el cliente que asume en todo momento el protagonismo de su proceso, lo que supone una comunicación clara y directa con su coach.

9. ¿Por qué se realiza una sesión de prueba?

Es muy común en la profesión la realización de una sesión de prueba antes de iniciar el proceso de coaching, que suele ser de pago. Aunque se hable cada vez más del coaching, la persona puede tener una visón confusa o incluso errónea de lo que es, y esta sesión le permite experimentar en primera persona lo que es concretamente el coaching y lo que le puede aportar. Además, cada coach tiene su estilo propio y su forma de trabajar. Esta sesión de prueba representa una oportunidad para ambos, coach y cliente, para establecer y valorar la relación de confianza.

10. ¿Qué me puede aportar el coaching de vida?

El coaching de vida consiste en acompañar a la persona en la consecución de sus objetivos. En este sentido, los beneficios del coaching son tan amplios como la diversidad de los objetivos alcanzados, tanto a nivel profesional como personal. Sin embargo, se pueden destacar algunos de los más valiosos aprendizajes resultando de un proceso de coaching a nivel de:

  • Desarrollo de competencias tal y como la visión, el liderazgo, la comunicación efectiva, la asertividad, la toma de decisión, la concentración, la gestión del estrés, la gestión del tiempo, el poner límites, la creatividad, la gestión del cambio, la flexibilidad, el arriesgarse, etc.
  • Desarrollo personal tal y como el refuerzo de la autoestima y la confianza, el respeto a si mismo, el amor propio, el aprender a valorarse por si mismo, la motivación y determinación, la inteligencia emocional, el saber decir no, el bienestar, la paz, la positividad, la aceptación, la capacidad a coger su sitio en la vida, etc.

Últimas Publicaciones

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Catégories du blog

Nathalie Bertin Life Coach

Articles Similaires