Home » A propósito del Coaching » El coaching de vida: ¿fenómeno de moda o respuesta a nuevas necesidades?

El coaching de vida: ¿fenómeno de moda o respuesta a nuevas necesidades?

““Conocer bien a los otros es inteligente,
conocerse bien a sí mismo, es sabiduría”
– Einstein
Cada vez más conocido en el mundo de la empresa, el coaching también aparece con fuerza hoy en día en la vida personal, conocido como coaching personal, coaching de vida o Life coaching.

¿Qué es el coaching de vida?

El coaching de vida es acompañamiento personal que consiste en clarificar los objetivos y metas que una persona quiere alcanzar y buscar con ella los recursos que necesita para conseguirlo.
Se basa en 3 principios básicos:

  • La toma de consciencia de cómo hacemos las cosas. A veces repetimos, de forma inconsciente, patrones de comportamientos que condicionan los resultados que alcanzamos. Desde la conciencia podemos aprender a hacer las cosas de forma distinta.
  • La responsabilidad de lo que hacemos una vez consciente de estos patrones: podemos elegir seguir actuando de la misma manera o, con el apoyo del coach, buscar alternativas que permitan avanzar.
  • La confianza en nuestra capacidad para cambiar y alcanzar nuestras metas. El coach acompaña, apoya, empuja, desafía para atreverse al cambio.

¿Cómo funciona el coaching de vida?

La relación que se establece entre el coach y el coachee (así se llama la persona que hace un coaching) es primordial. Favorece la creación de un espacio en el que el coachee puede reflexionar con toda seguridad sobre su forma de pensar, sentir y actuar.

Desde la aceptación incondicional, la empatía y la autenticidad, el coach reconoce a su coachee su capacidad para alcanzar sus objetivos sin juzgarle cuando surgen obstáculos en su camino.

Utiliza técnicas como la escucha activa (se utiliza con frecuencia la imagen del coach espejo, o la formulación de preguntas adecuadas para estimular la reflexión del coachee más allá de las conversaciones internas (¿le suena esto?) que éste puede mantener con si mismo.

El coachee, por su parte, se compromete a explorar y experimentar formas distintas de actuar. Aprende a escucharse y descubre por si mismo sus propios recursos.

¡Ojo! El coaching de vida no es…

El coaching de vida no es terapia

La terapia se enfoca en el pasado de la persona en busca de respuestas al porqué de su problema. El coaching mira hacia el futuro y busca respuestas al qué quiere alcanzar y cómo conseguirlo. El coaching no resuelva problemas, busca soluciones.

Eso si, el coaching no pretende resolver las patologías psicológicas.

El coaching de vida no es asesoramiento personal

El coach no da respuestas, acompaña al coachee a encontrar sus propias respuestas. En este sentido la relación de coaching no genera dependencia hacia el coach.

El coaching de vida no es entrenamiento personal

Se confunde a menudo el coach de vida con el coach deportivo. Ambos animan, sostienen, apoyan, desafían a la persona. Sin embargo, el coach deportivo indica las pautas a seguir cuando el coach de vida invita al coachee a descubrir por si mismo los pasos que necesita dar para avanzar.

¿A qué necesidades responde?

Algunas personas ya tienen claro lo que quieren cambiar en su vida: cambiar de trabajo, montar un negocio, mudarse en otra región u otro país, estudiar, etc., sin embargo no saben por dónde empezar. El coach les aporta el empujón que necesitan para clarificarse y ponerse en marcha.

Otras personas se encuentran en un momento de cambio o de transición personal o profesional: pérdida de trabajo, separación, sensación de vacío, ansiedad, etc., y se sienten perdidos, sin saber a dónde van. El coach les ayuda a clarificarse para poder reencontrar el sentido y la dirección que quieren dar a su vida.

Por cierto, el objetivo del coachee puede responder a cualquier dimensión de la vida: trabajo, relaciones laborales y sociales, relación de pareja, familia, dinero, salud, desarrollo personal…

¿Qué aporta el coaching de vida?

La primera finalidad del coaching de vida es alcanzar sus objetivos. A la vez, la invitación constante del coach a reflexionar sobre su propia forma de pensar, sentir y actuar favorece también el autoconocimiento y el aprendizaje de nuevas habilidades.

Por ello, los beneficios del coaching de vida son múltiples.

  • Desarrollar su visión de su futuro deseado y practicar el arte de vivir con propósito.
  • Tomar conciencia de las máscaras que nos creamos y que ocultan nuestra identidad, descubrir quienes somos, más allá de lo que creemos.
  • Reforzar su confianza y autoestima, empoderarse.
  • Cuestionar su sistema de creencias y descubrir otras perspectivas.
  • Maximizar su potencial y sus habilidades personales y profesionales.
  • Desarrollar su inteligencia emocional, aprender a manejar sus emociones y desarrollar relaciones positivas y constructivas con los demás.
  • Reforzar su compromiso personal y su motivación.

En definitiva, encontrar los recursos que nos permiten hacer de nuestros sueños una realidad.

COACH EN MADRID

Coaching de Vida

Aprovecha la oportunidad para experimentar lo que el coaching te puede aportar.

Solicita tu primera cita

COACHING PERSONAL Y PROFESIONAL

¿A quién va dirigido el coaching de vida?

Lo más importante para acercarse a un coach de vida es sentirse preparado para el cambio deseado. Es un trabajo exigente, que supone un compromiso personal para salir de su “zona de confort” y explorar alternativas nuevas. El coaching es acción. Y sin acción, no hay cambio.

Además, es muy importante entender que el cambio solamente puede venir de si mismo: no se puede cambiar a terceras personas y tampoco a las situaciones a las que se enfrenta. Es cambiando la percepción que tiene de su realidad que podrá cambiar sus circunstancias de vida, tomando las decisiones adecuadas para llegar a su realidad deseada.

Una precisión: si bien el coaching no tiene vocación a resolver patologías psicológicas, no excluye a las personas que las padecen. Siempre se pueden trabajar objetivos concretos dejando claro lo que se puede alcanzar y lo que no.

¿Entonces, te atreves a acercarte a tu coach?

En definitiva, uno de los grandes beneficios de la extensa comunicación sobre el coaching es legitimar el hecho de acercarse a un profesional cuando atravesamos un periodo de dudas o de incertidumbre que nos deja con la sensación de estar perdido o perdida.

El coaching de vida responde a esta necesidad:
encontrar un sitio para pararse y hacerse preguntas

sobre el sentido y la dirección que queremos dar a nuestra vida.

Últimas Publicaciones

Catégories du blog

Nathalie Bertin Life Coach

Articles Similaires