Home » A propósito del Coaching » Concretamente, ¿Qué es el coaching?

Concretamente, ¿Qué es el coaching?

“Tu vida comienza a cambiar el día que te responsabilizas de ella”.
– Steve Maraboli

Se habla mucho de coaching hoy en día, pero ¿qué es concretamente?

Básicamente, el coaching es una herramienta muy potente de cambio personal que consiste en liberar su potencial y conseguir resultados extraordinarios.

Coaching deportivo, empresarial, personal… ¿Cuál es la diferencia?

El concepto de coaching aparece por primera vez en Estados Unidos a mediado de los años 70 en el mundo del deporte con la publicación del libro de Tim Galway, “El juego interior de tenis”. Observa como atletas de alto nivel pueden llegar a perder gran parte de su potencial en el contexto de una competición. Más allá de la técnica y el talento, el partido se juega también en la mente del jugador. Desarrolla una técnica de entrenamiento enfocada, más allá de la preparación física, en la preparación mental de los atletas de la que nace la figura del coach. Hablamos en este contexto de coaching deportivo.

En un contexto económico cada vez más competitivo, el coaching no tarda en trasladarse al mundo de las organizaciones, en busca constante de rendimiento individual y colectivo y optimización de sus recursos y llega en los años 90 en Europa. Su finalidad, al igual que en el deporte, consiste en optimizar el potencial del profesional para ponerlo al servicio de la organización.
Reservado al principio a los directivos de alto nivel, se extiende poco a poco a un público de directivos y colaboradores con alto potencial, hasta beneficiarse también hoy en día a los managers y sus equipos. Hablamos en este caso de coaching ejecutivo, para reforzar el potencial de los directivos, de coaching empresarial para mejorar la rentabilidad de la organización y de coaching de equipo para desarrollar el desempeño de los profesionales.

Más recientemente, el coaching se desarrolla también en la esfera personal y responde a objetivos de crecimiento personal, de bienestar y de éxito personal o profesional. Se dirige a todas aquellas personas que quieren desarrollar y poner su potencial al servicio de sus objetivos y metas tanto a nivel profesional (manejar su carrera profesional) como a nivel personal (salud, relaciones sociales, familiares o sentimentales, crecimiento personal, etc.). Hablamos de coaching personal o coaching de vida, incluso de Life coaching en este caso.

¿En qué consiste el coaching? ¿Cómo funciona?

El coaching no sale de la nada. Se nutre de muchas influencias como la psicología, la consultoría, la formación… Por lo tanto, es importante entender en qué consiste y en qué se diferencia de las demás disciplinas.

El coaching es ante todo una relación que se establece entre el coach y su cliente en base a la empatía y la aceptación incondicional. Se considera que el cliente tiene todo lo que necesita para enfrentarse a sus desafíos y que solamente necesita a una guía para ampliar sus perspectivas y descubrir sus propios recursos y respuestas.

Durante las sesiones de coaching, el coach utiliza con su cliente técnicas como la escucha activa, la formulación de preguntas, la comunicación efectiva, la empatía. Su finalidad es generar consciencia respecto a sus fuerzas y limitaciones (creencias limitantes en particular), favorecer la responsabilidad respecto a las acciones que puede realizar para retomar el control de su vida y reforzar la confianza que necesita para experimentar formas distintas de comportarse para avanzar hacia sus metas.

¿En qué se diferencia el coaching de otros tipos de acompañamiento?

A diferencia de la terapia, que mira hacia el pasado en busca de respuestas al “por qué”: por qué me encuentro en esta situación, por qué me siento mal y sufro, por qué no avanzo, etc., el coaching mira hacia el futuro y responde a las preguntas: “qué” y “cómo”: si no te gusta tu situación actual, ¿qué es lo que quieres cambiar y conseguir?, si tu forma de actuar no te permite avanzar, ¿cómo podrías hacer las cosas de forma diferente?

Enfocado en un objetivo concreto, se diferencia también de la terapia por una duración más corta en el tiempo (de 4 a 6 meses en general). Además, el coaching no consiste solamente en conversaciones periódicas como en el caso de la terapia, sino que invita a la acción entre cada sesión. Es la combinación entre las conversaciones y las experimentaciones prácticas y concretas del cliente que le permite llegar a resultados rápidos y sostenibles.

Por otra parte, a diferencia del asesoramiento o la consultoría, que realizan un diagnóstico en base al cuál aportan las soluciones, el coaching invita y acompaña a la persona a buscar sus propias respuestas. El cliente aprende a descubrir sus propias soluciones y refuerza entonces su autonomía e independencia frente a la persona que le acompaña en su proceso de cambio.

¿Cuáles son los beneficios del coaching?

El coaching permite alcanzar sus metas. Orientado hacia el futuro, favorece la clarificación y la definición del objetivo, punto de partida imprescindible para llegar al destino. Enfocado en la acción, representa una oportunidad para explorar opciones y alternativas que la persona se compromete a explorar y experimentar en su vida diaria hasta llegar a su meta.

El coaching también permite conocerse mejor y descubrir las fuentes de su propio potencial. Explorando la realidad desde distintas perspectivas, ayuda a descubrir patrones de comportamiento inconscientes que se repiten y a cuestionarlos cuando generan limitaciones para avanzar. Se abren nuevas perspectivas que permiten elegir con plena consciencia y responsabilidad otras formas de pensar, sentir y moverse en la vida.

Últimas Publicaciones

Catégories du blog

Nathalie Bertin Life Coach

Articles Similaires